sábado, febrero 28, 2004

martes, febrero 24, 2004


Buscar similares
Informe de ONU recomienda reconsiderar la globalización


(si querés permanecer en esta página y mirar el resto, en lugar de hacer click sobre el link, podés hacer click con el botón derecho y "abrir vinculo en ventana nueva")




Buscar similares
Mas info al respecto...






¿Qué opinás ?

domingo, febrero 22, 2004

Un mamut chiquitito... quería volar...

La historia infantil del mamut según "Unos Panas Ahí" con un lindo videito en flash

Ya es muy conocido, si... pero es muy bueno ¿no?


Aclaración importante :

Donde dice "Comment (xx)" es para que Vos (si, a Vos te lo estoy diciendo....) escribas lo que quieras de lo que estás leyendo.
Se aceptan críticas (palos o elogios, s'egual). Siempre será mejor a que me ignoren o me mientan.

Recojan el guante !!
¿Han jugado ya al Hexic ?

Pueden competir contra cualquier contacto de vuestros messenger con este simpático y adictivo juego. También pueden bajarse un trial haciendo click sobre la imágen.

Te desafío a superar mi record



Los que me conocen bien, saben que soy re adicto al mate. Si bien de chico lo odiaba, después de la colimba y de frecuentar a mi amigo Juan Carlos, me fuí haciendo adicto a tomar termos y termos de mate. A toda hora, si !
Por lo que decidí mandar aquí un resumen de como preparar un buen mate, ahí vá:

Para preparar la infusión de mate (llamada también "mate"), se colocan hojas secas y trituradas de yerba mate dentro de un recipiente llamado "mate" también (generalmente una especie de calabaza, pero también puede ser cualquier otro tipo de recipiente de metal, vidrio o madera) y se agrega agua caliente (aprox. 80º C, esto se llama "cebar el mate"). La infusión se succiona a través de un tubo metálico llamado "bombilla", que tiene un sistema de pequeños agujeros en la parte inferior para impedir que las hojas trituradas lleguen a la boca. Existen tantas maneras diferentes de preparar el mate como cebadores, esta es mi versión:
Llenar el mate hasta aproximadamente 3/4 de su capacidad con yerba mate.
Colocar la mano o un pedazo de papel en la boca del mate y agitarlo suavemente boca abajo. Esto es para forzar las partículas más pequeñas de yerba mate (que son como un polvo) a quedarse en la parte superior del mate, de este modo es menos probable que bloqueen los pequeños agujeros de la bombilla.
Volver cuidadosamente el mate a su posición normal y verter un poco de agua fría o no muy caliente cerca del borde.
Dejar reposar por unos pocos segundos y, una vez que se haya absorbido el agua, terminar de llenar con agua caliente (evitar exceso de agua).
Cuando ya el agua no se absorbe más, tapar la boca de la bombilla con el pulgar y hundir la bombilla firmemente en el mate

Cómo preparar unos buenos mates

Aquí pueden encontrar mas datos



Un poco de humor para amenizar el domingo



sábado, febrero 21, 2004

Bueno, estimados seguidores de mi blog, les cuento que creo que ha llegado la hora de la verdad. Ya no se me ocurre que mas mejorar en el aspecto estético de la pagina. No porque no haya para hacer en ese sentido, sino porque parece que he encontrado un techo y no quisiera sobrecargarlo sin sentido.

Asi que a partir de ahora tendré que ocuparme del contenido, de manera de hacer post mas seguido y que sea interesante darse una vuelta por aquí cada tanto. Pero... ¿qué poner? he aqui un dilema.

Supongo que la mejor manera de relatarles algunas viviencias será incorporar aquellas cosas cotidianas que valga la pena compartir...

... Algun que otro link a aquellas cositas que suelen llamarme la atención durante mi cybervicio de webear ?
... Divulgar novedades que encuentre sobre aquellas temáticas que me son afines (electrónica, internet, programación, mp3, etc) ?
... Quizas sea entretenido contar anécdotas relativas al acontecer cotidiano de la vida laboral en la escuela o del ocio en los fulbitos de los lunes y jueves ?

Bueno... no lo sé... quizás me ayuden dejandome comments acerca de que les gustaría leer o haciendo critica de lo que vaya poniendo...

Aquí vá un adelanto para ver si se enganchan:

la Argentina de diciembre de 2001, un país estallado (Clarín)


Necesitás instalar el Acrobat Reader.
Luego, lo mejor es hacer click con el botón derecho
y usar la opción "Guardar destino..."
Bajar Acrobat Reader del website de Adobe




Les dejo abierta la puerta de mi Blog.
Hasta la próxima...

lunes, febrero 16, 2004

Aqui va mi tercer post. Espero que se note la pequeña experiencia adquirida. Al menos chusmeen los links que puse che! :D

En este momento voy a reflexionar acerca de que todo lo bueno se termina en algún momento. ¿han leído la fábula de "quién se ha llevado mi queso"?



Se los recomiendo, pueden leerlo aquí. Especialmente para aquellos que como a mí, solo tenemos una constante: el cambio.


Hoy fué mi primer día en la escuela. Adios vacaciones !!


Vean un Website de la escuela


Como todo comienzo de año escolar, se renuevan las expectativas... Hasta que te das cuenta que todo está igual o peor, ja ja ja.

También comenzó el fútbol. Tanto el de primera, para ver con el deco trucho como el de todos los lunes y jueves con los colegas docentes.

Prometo ilustrar mejor todo esto cuando logre conseguir alguna camarita digital.

Por lo pronto me dedicaré a reservar algo de energía para soportar un par de fechas a los hinchas de independiente. ya que como ganaron dos partidos seguidos ahora habrá que aguantarlos.


Mi proximo paso en mejorar el blog será hostear algunas imagenes en el webhosting que me provee Speedy. Cuando se dignen habilitarme el uso por ftp, cosa bastante tediosa de lograr por cierto.

... mientras tanto les presento a mi mascota "Mimo" hosteada en Ciudad.com.ar
(si no ven las imágenes es porque el servidor no funciona en este momento, visitenme nuevamente en un rato que generalmente se normaliza rápido)




martes, febrero 03, 2004

Bueno.... como habrán notado, ya descubrí como meter mi foto en esto, pero si alguien quiere decirme trucos para poder agregarle algunas imagenes, no me ofendo.

Por otro lado... hay un debate que siempre me da vueltas en la cabeza y quiero ver si esto del blog es buena idea para que me den vuestras opiniones:


¿Linux o Windows ?


Pero no se gasten en decirme para que lo usan ustedes al linux... la pregunta es otra... ¿para que quiero yo instalar linux en mis computadoras o las de mis clientes? convenzanme !!!
Eso si usen argumentos reales de por que debería usar uno u el otro. No cual es mejor o peor, porque eso depende de "para qué"...

Hasta ahora he usado windows y como ya he pasado por esto antes (unix y dos, icq y messenger, dr-dos y ms-dos, pctools-norton commander-xtree,Intel vs AMD, etc) quiero que me den razones por las cuales migrar a otro sistema operativo (con todo el aprendizaje que ello demanda) en las que tenga ventajas reales para mi uso cotidiano, que me hagan las cosas mas fáciles (a mi o a mis clientes).

No voy a migrar solo porque sea gratuito (estamos en Argentina) o para conectar una vieja 386 a Internet (para que si para eso existen los tachos de basura, además: si los clientes pueden seguir usando sus obsoletos equipos ¿cómo le doy de comer a mi familia?) o porque sea mejor o mas estable (mi Pentium 4 y mi Athlon XP, ambas con Windows XP Pro lo son y ademas: si las computadoras no se colgaran ¿de que voy a vivir ? ja ja ja), etc...

Es decir, hasta ahora no he encontrado cosas (instalar un determinado hardware o querer hacer algo a nivel software, tanto como usuario como programador) que el windows no me haya permitido hacer. si bien existen procesadores de textos y planillas de calculo para linux ¿por qué debería dejar de usar el office? ¿que es lo que el office no me permite hacer? o ¿que programas de mi uso cotidiano son mejores en linux que en Windows?

En fin... da para largo ¿no?
Les cedo el teclado entonces: